English
Ruta 40
Ruta 40 en la Puna
Home > Recorridos y Destinos > Localidades > Tilcara
Norte > Jujuy > Tilcara
Ruta 40 road shield

Tilcara

Sitio del Pucará de Tilcara

.

Bajando desde la Ruta 40 en Susques, por las Salinas Grandes, se accede a la ciudad de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca.

Es un recorrido totalmente pavimentado que pasa por la Cuesta de Lipán y el pueblo de Purmamarca hasta llegar a la Ruta Nacional N° 9. Tilcara es una opción para recorrer y conocer la Quebrada de Humahuaca que es Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Ruinas del Pucará de Tilcara
Ruinas del Pucará de Tilcara, Jujuy.

Tilcara - Quebrada de Humahuaca

Sitio del Pucará de Tilcara

La ciudad de Tilcara, Jujuy está situada en la Quebrada de Humahuaca, y es conocida por las ruínas de un poblado precolombino, el famoso "Pucará" (Monumento Histórico Nacional). También es el punto de partida para excursiones por la Quebrada, visitando sitios arqueológicos, campos de batalla de las guerras de la independencia y capillas coloniales. Está situada sobre la Ruta 9, no muy lejos de la Ruta 40.

Datos clave de Tilcara

Mapa con la ubicación Tilcara

Ubicación de Tilcara

En esta página vas a encontrar información completa sobre:

Datos de interés para el turista

  • Altura: 2.465 m
  • Población: 4.358 hab. INDEC 2010
Pucará de Tilcara Quebrada de Humahuaca en Tilcara
Pucará de Tilcara en Tilcara, Jujuy.

Atracciones Turísticas en Tilcara

Turismo en Tilcara

En el Pueblo

Paseos en auto

Breve Historia de la ciudad

La región de la Quebrada de Humahuaca ha estado poblada por más de 10.000 años. Los pueblos originarios recolectores y cazadores aprovechaban sus vegas y agua corriente.

Mapa Antiguo de la Quebrada de Humahuaca, De Moussy, 1864 con Tilcara

Tilcara en un antiguo mapa. De Moussy (1864).

Más tarde un pueblo, los "Tilcaras" de la cultura "Omaguaca" dominaron esta sección de la Quebrada. Domesticaron la llama y cultivaban ají, maíz y papas.

Hacia 1470, el imperio incaico extendió su dominio a la región e impusieron a los pobladores el sistema de "encomienda" o trabajo para el monarca Inka.

El "angosto" de Tilcara era estratégico ya que la Quebrada se estrecha en este punto. Los incas establecieron su sede en el lugar. Es probable que el "señor" de Omaguaca se mudase allí durante éste período.

A partir de 1530, los Españoles iniciaron la exploración de la zona y los nativos se opusieron tenazmente. Esto llevó a que la colonización fuese tardía, luego de la fundación de San Salvador de Jujuy, en 1593.

Francisco de Argañaraz y Murguía, su fundador, luchó contra los nativos para abrir el camino al Perú. Violando acuerdos previos, apresó al cacique nativo Viltipoco en Purmamarca.

Los Tilcaras fueron encomendados al gobernador y sus descendientes, sin embargo, en 1631 el padron del pueblo de Tilcara registra a Francisco Viltipoco, cacique, sobrino y sucesor del famoso jefe nativo. Estos fueron caciques de indios hasta el siglo XVIII.

En 1777 el curato de esta región (León a Huacalera) estableció su sede en Tilcara.

Guerras de la Independencia

Entre 1811 y 1819 la Quebrada de Humahuaca fue el corredor por donde las fuerzas patriotas y las realistas se enfrentaban en sus campañas intentando ocupar los territorios de sus respectivos enemigos. Las batallas más relevantes fueron:

  • Combate de Hornillos: 1 de agosto de 1814.
  • Combate de Tilcara: 23 de mayo de 1817.
  • Batalla de León: 19 de mayo de 1817.
  • Combate de El Durazno: 6 de junio de 1817.
  • Combate de Uquía: 1 de diciembre de 1817.
  • Los tres combates de Huacalera: diciembre de 1817.
  • Combate de Maimará: 21 de febrero de 1818.
  • Combate de Tilcara: 3 de abril de 1819.
Paisaje de la Quebrada, Tilcara
Paisaje de la Quebrada de Humahuaca, Tilcara, Jujuy.

Las guerras de nuestra independencia registraron 11 retrocesos de las fuerzas patriotas por la Quebrada de Humahuaca. Luego, durante la Guerra con Bolivia (durante el gobierno de Rosas en los 1830s) hubo combates en la zona.

El 13 de noviembre de 1899 se crea el deparamento de Tilcara y poco después, con la llegada del ferrocarril, a comienzos del siglo XX, la ciudad se convierte en villa de veraneo turística.

La Quebrada de Humahuaca fue designada como Sitio Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 2003.

Recientemente el 7 de enero 2005 el Municipio de San Francisco de Tilcara es reconocido como indígena en los términos del Convenio 169 de la O.I.T. sobre "Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes", adoptado por nuestro país por Ley 24.071 ⁄ 1989.

El lugar

Tilcara es el único pueblo de la Quebrada de Humahuaca situada al este del río Grande. Su emplazamiento estratégico data del período precolombino.

El cono de grava del río Huasimayo es un amplio abanico al sur del pueblo. Mide 1.500 m de largo y tiene un desnivel de unos 110 m. Sobre su margen sur se yergue el morro del Pucará.

Los campos bajo riego se ubican en la quebrada del río Grande y del Huasimayo.

Dicen que proviene del Quichua, donde Til deriva de Tilla = "Salvaje" y Qara = "Cuero".

Es el nombre del pueblo originario que vivía en la zona.

"City Tour" en la ciudad

Turismo: ¿Qué Hacer en Tilcara?

La Quebrada de Humahuaca es representativa de la cultura milenaria del altiplano y dentro de ella Tilcara tiene una gran riqueza cultural e histórica. Sus sitios de interés turístico en la ciudad se pueden visitar caminando por el centro:

Plaza Coronel Álvarez Prado

Su nombre recurda al guerrero de la Independencia (1785 - 1836), nacido en Maimará. La plaza es un vergel de verdor arbolado.

Frente a la plaza, del lado sur, sobre calle Belgrano se puede visitar el museo:

Calle en Tilcara, Jujuy
Calle eb el pueblo de Tilcara. Jujuy.

Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova

Creado en 1968 a iniciativa de la Universidad de Buenos Aires, exhibe colecciones de las culturas precolombinas del Norte Argentino y del altiplano. Cuenta con más de 5.000 piezas en 7 salas convencionales y 3 temporarias.

Volver a la plaza y en la esquina de Rivadavia y Lavalle (noreste de la plaza) visitar la casa-museo Lavalle:

Museo Lavalle en Ticara, TripAdvisor

Museo Lavalle en Ticara
TripAdvisor

Museo Lavalle

El Museo Lavalle de Tilcara era una posta devenida luego en capilla ya que allí se velaron los restos del Gral. Juan Lavalle.

El General Unitario, Juan Lavalle, murió el 9 de octubre de 1841 mientras huía de las tropas Federales de Rosas tras una serie de derrotas en el campo de batalla.

Fue baleado a través de la puerta de la casa donde se hospedaba en la capital jujueña.

Sus leales camaradas de armas partieron con su cuerpo rumbo a Bolivia para evitar que fuera capturado por sus enemigos y decapitado para exhibir su cabeza en una pica (costumbre de esa época).

En el camino por la Quebrada de Humahuaca el cuerpo comenzo a descomponerse. Al llegar a Tilcara, velaron sus restos en el lugar ocupado hoy por el Museo Lavalle.

Al llegar a Huacalera los oficiales descarnaron el cuerpo y enterraron las partes blandas cerca de la Capilla de Huacalera.

Conservaron su corazón en un frasco con aguardiente, su cabeza en un pote de miel y los huesos; los llevaron a Potosí para su sepultura, el 22 de octubre de 1841.

Sus restos hoy descansan en el cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, tras ser repatriados en 1861.

Tomar la callecita a mitad de la Plaza sobre su lado este y tras una cuadra se llega a placita Sargento José Antonio Peloc, frente a la cual está la Iglesia, en Alverro y Lavalle:

Iglesia de la Vírgen del Rosario y San Francisco de Asís

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 95.687 ⁄ 1941.

Construída en 1797 para reemplazar al templo anterior. En 1860, al pasar Tilcara a ser sede del curato, se la restauró e inauguró en 1865. En 1944 fue nuevamente restaurada.

Iglesia Nuestra Sra. del Rosario
Iglesia Nuestra Sra. del Rosario, Tilcara, Jujuy.

Conserva los restos del Coronel Manuel Álvarez Prado, guerrero de la Indpendencia en la Quebrada de Humahuaca.

Posee un atrio cercado. Sus dos torres campanarios rematan con cupulines. El altar es de mampostería.

Visitarla durante la Semana Santa

Esto concluye el "City Tour" de Tilcara. Ahora caminando (1,3 km) o en auto, visitá el Pucará de Tilcara, situado al sur, cruzando el puente Tilcara sobre el río Huasimayo:

Pucará de Tilcara

Este Mapa muestra como llegar al pucará desde el centro del pueblo.

Yacimiento Pucará de Tilcara

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 1.012 ⁄ 2000.

Su nombre "Pucará" es una voz de origen Quichua y significa Fortaleza, fortificación.

Detallamos abajo el sitio y su contexto geográfico e histórico.

Lugar Estratégico

El asentamiento abarca 7,9 hectáreas y se ubica en cima de un morro de unos 70 metros de altura situado en el ángulo sudeste de la confluencia del río Guasamayo con el río Grande.

Su posición estratégica controlaba los campos agrícolas de las quebradas aledañas y los caminos que por ellos pasaban.

Vista del morro donde está el Pucará de Tilcara
Vista del morro donde está el Pucará de Tilcara, Jujuy

La imagen arriba mira hacia el este desde la Ruta Nac. N° 9 a traves del río Grande el morro con cactus donde está Pucará deTilcara (Ver Street View).

Plano del Pucará de Tilcara

Plano del Pucará de Tilcara
Clickeá en el mapa para agrandarlo

Plano del Pucará de Tilcara con los lugares mencionados en el texto. Ver Plano tamaño Grande.

Ocupación del Sitio

El poblado se erigió en el siglo X por la parcialidad Tilcara de los nativos Omaguaca. Las dataciones con Carbono 14 fechan su ocupación inical hace unos 1150 años. Posteriormente hacia 1470 los Incas irrumpieron en la Quebrada e incorporaron la región del Noroeste Argentino y Cuyo a su Imperio.

Establecieron en el lugar una sede administrativa. El sitio estuvo poblado hasta la conquista española y la derrota de los nativos hacia 1598.

El lugar alojó en el período incaico a más de 1.500 personas que trabajaban para el imperio, como tributo personal impuesto por los incas.

Trivia de Tilcara

La moneda argentina de Un Peso (1$) de la serie Bicentenario de la Revolución de Mayo, 2010, incluye entre sus cinco versiones una imagen del Pucará de Tilcara.

Dinastía Viltipoco

El pucará fue sede y residencia de los caciques de la dinastía de los Viltipoco, quienes gobernaron a los Tilcaras.

Descubrimiento y restauración del pucará

En 1908, Juan Bautista Ambrosetti (Director del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires) junto con Salvador Debenedetti encontraron los restos del sitio arqueológico. Lo investigaron en detalle, trazando planos y excavando artículos precolombinos.

En 1911 comenzaron a restaurar el sitio, limpiándolo de la vegetación y reparando muros en una pequeña zona.

En 1929, Debenedettí (Director del mismo museo tras el fallecimiento de Ambrosetti), volvió al lugar junto con Eduardo Casanova para continuar con la tarea, falleció al poco tiempo.

Fue Casanova quién concluyó la obra en 1948, con el apoyo de la U.N.B.A. y del gobierno de Jujuy (que donó el terreno a la Facultad a cambio de la creación de un museo, el actual Museo Arqueológico).

El Pucará que no es pucará

Como mencionamos arriba, la voz de origen Quechua significa "fuerte", "fortaleza". Pero el sitio de Tilcara carece de construcciones defensivas (muros, torres) por lo que no es un verdadero Pucará.

Descripción del sitio

Centro de Interpretación

Brinda una excelente orientación sobre el poblado y la forma de vida de sus pobladores nativos.

Barrio de la entrada

Consiste algunas viviendas y patios que han sido reconstruidos. Estas viviendas (en ruinas) se distribuyen por todo el sitio. En ellas los pobladores llevaban a cabo su vida cotidiana (comían, descansaban y hacían sus labores).

Cementerio Este

Se reconstruyeron unas cien tumbas ("cistas"). Las sepulturas eran pozos revestidos con lajas en las que colocaban el cuerpo de cuclillas. Acompañaban al difunto objetos cotidianos y alimentos. Se tapaban con lajas.

Centro Ceremonial La Iglesia

En la zona central del pueblo se edificó el centro ceremonial incaico. Recibe su nombre por la presencia de altares. Se llevaban a cabo ceremonias y ritos sagrados por medio de los cuales los Incas ratificaban su dominio sobre los lugareños.

Taller Lapidario

Está en un "barrio artesanal", con un conjunto de edificios usados como talleres en los que se trabajaban artesanalmente las piedras de malaquita, marmol y alabastro y también valvas de moluscos del Océano Pacífico para producir estatuillas y adornos para uso de la clase dominante.

Monumento

Monumento piramidal en Tilcara
Monumento piramidal en Tilcara. Niels Elgaard Larsen

El controversial monumento homenajea a Ambrosetti y Debenedetti y fue construído en 1935 por Casanova con el apoyo de la elite política jujeña. La pirámide trunca (ver foto) es totalmente ajena al estilo arquitectónico característico de la Quebrada de Humahuaca.

Corrales

Hay corrales para llamas reconstruidos sobre la ladera sudoeste del morro. Se usaban como bestia de carga y alimento.

La Restauración

La intervención para "restaurar" las ruinas tuvo un enfoque turístico por parte de Debenedetti. No realizó informes sistemáticos de sus reconstrucciones o de las excavaciones efectuadas durante las tareas.

Las técnicas arqueológicas de comienzos del siglo pasado no eran exhaustivas ya que no se registró de manera completa la ubicación de los restos originales del sitio. La alteración posterior dificulta interpretar el contexto histórico del sitio.

La etapa que se inicia en 1950 utiliza prácticas de registro modernos por lo que la labor arqueológica es más valiosa.

Jardín Botánico

Jardín Botánico de Altura
Jardín Botánico de Altura. Evasco

El Jardín Botánico de Altura se encuentra ubicado en la entrada al sitio del Pucará de Tilcara, hacia el lado izquierdo.

Se cultivan y estudian ejemplares de las especies típicas de la flora de la Quebrada de Humahuaca y de la Puna. Son todas plantas xerófilas (amantes de la sequedad) y principalmente cactáceas.

Hay Cardones Blancos (Oreocereus celsianus) característicos del norte Jujueño y Pasacanas o "Cardones" (Trichocereus pasacana) comunes en el Norte. También Airampo (Opuntia tilcarensis) relacionado con la Tuna. La Queñoa (Polylepis tarapacana), un árbol pequeño y resistente y el arbusto Muña Muña (usado como un afrodisíaco).

Piedra campana

Una roca volcánica (toba) originaria de Cochinoca, Jujuy, que produce un sonido como de una campana metálica al ser golpeada con otra piedra. De allí su nombre.

Esto concluye la visita al pucará. Regresar al Tilcara por el mismo camino.

Excursiones y Paseos por los alrededores de Tilcara

Paseos en auto por la región:

Garganta del Diablo

Garganta del Diablo en Tilcara
Garganta del Diablo en Tilcara. TripAdvisor

No confundir con la famosa "Garganta del Diablo" en Cafayate en la Quebrada de las Conchas.

Acceso caminando, en auto o en cabalgata. (Son dos horas de caminata, llevar agua y sombrero).

Es una atracción natural, un profundo cañón, angosto, tallado por el agua del río Huasamayo o Guasamayo en la dura roca de la Quebrada.

Está situado a 5 km hacia el este del pueblo. El recorrido permite apreciar la fuerza de las aguas que bajan en la estación lluviosa (verano).

Hay vistas hacia el este de la Quebrada de Humahuaca, y como fondo, el Nevado de Chañi.

Siguiendo por la Quebrada de Guasamayo se llega al sitio arqueológico de Alfarcito

Paseos más alejados en auto por la Quebrada de Humahuaca.:

Son dos posibilidades que describimos abajo: una al norte, hasta la ciudad de Humahuaca, otra al sur hasta Purmamarca y de allí a las Salinas Grandes y Susques:

Excursión a Humahuaca

Son 86 km i ⁄ v, pavimentados por Ruta Nac. 9. Combustible en Humahuaca. Opción para seguir hasta La Quiaca desde Humahuaca.

Salir de Tilcara, (km 0). En km 1, empalme con la Ruta Nacional 9. Tomar rumbo al norte, hacia Humahuaca. La ruta asciende por la Quebrada entre el río Grande y los campos cultivados. Llegando en km 7 al puente sobre el arroyo de la Quebrada de Jueya (o Juella). Es punto con buena vista panorámica hacia el sur.

Por la Quebrada asciende un camino que conduce al pueblo de Jueya y al:

Pucará de Juella

Sitio prehispano. Poblado prehispano bastante deteriorado situado sobre la margen izquierda del río Jueya, lindando con la parte norte del caserío de Jueya.

Posee un muro de circunvalación y recintos. Hoy está cubierto de denso cardonal. Fue el pueblo de Oylla habitado entre fin del siglo XIII y la mitad del siglo XV.

Siguiendo por la Ruta 9, se llega en km 8,5 un estrechamiento de la quebrada, que se reduce a una garganta de durísimas rocas de apenas 100 m de ancho. Aquí pasan el río y la Ruta juto a las abandonadas vías del ramal ferroviario. Es el Angosto de Perchel.

Este punto marcaba el límite territorial de los nativos Omaguaca (al norte) y los Tilcara (al sur).

Pucará del Angosto de Perchel

Sitio prehispano: Pucará que los nativos llamaron Tumi. Está sobre la margen derecha del río Grande sobre una formación rocosa de tonalidad rojiza.

Consta de dos sectores con recintos y torretas con muros en buen estado de conservación. Hacia el oeste hay una plataforma.

Tiene contacto visual con los Pucarás de Campo Morado y de Yacoraite al norte y el de Tilcara al sur. Fue ocupado por los Incas y en las guerras de la Independencia fue un puesto de observación.

Tras una zona bajo cultivo, en km 15, justo antes del poblado de Huacalera, se llega al Trópico de Capricornio, sobre la mano izquierda de la ruta hay un monolito que marca el lugar.

Trópico de Capricornio

Monolito del Tropico de Capricornio

Monolitos del Trópico de Capricornio. autor

El "Trópico" una línea imaginaria (es un paralelo) que circunda la tierra a una latitud variable (se va moviendo lentamente debido al fenómeno de la "precesión de los equinoccios" - un cabeceo como de un trompo, del eje de rotación de la Tierra), que hoy está en los 23° 26' 15" Sur.

Marca el punto más austral en el que el Sol puede verse en el cenit (la vertical del lugar) durante el mediodía. En el Trópico de Capricornio este evento tiene lugar el día del Solsticio de Verano, el 21 o 22 de diciembre (fluctúa según el año).

Más al sur del Trópico (por ejemplo en Buenos Aires) el Sol núnca se verá en la vertical del lugar. Su nombre se debe a que en esa fecha el Sol se encuentra en la constelación zodiacal de Capricornio.

En esta zona los habitantes de los pueblos originarios de la Quebrada de Humahuaca celebran su fiesta ancestral del Inti Raymi, el Solsticio de Invierno, (20 - 21 de Junio), cuando el sol alcanza su punto más bajo hacia el Norte.

Tras el monolito, se llega a Huacalera:

Huacalera

335 hab. (INDEC 2001); altura: 2.641 m.

Su nombre hace referencia a un tipo de jáula, el "huacal". Sería entonces el "lugar de las huacas".

Se extiende, angosta, a lo largo de la ruta. Los campos cultivados están del otro lado del río. Está ubicada estratégicamente, en la unión de la Quebrada de Quitara Grande (oeste), Quebrada de la Huerta (este) y el río Grande.

Aquí se enfrentaron patriotas y realistas en los Tres Combates de Huacalera, en diciembre de 1817 durante las Guerras de la Independencia.

Atracciones Turísticas

Visitar la histórica Iglesia Colonial y los sitios precolombinos de La Huerta y el sitio arqueológico de Campo Morado.

iglesia colonial, atrio y campanario en Huacalera Jujuy

Iglesia de Huacalera, MHN.autor

Capilla de Nuestra Señora de la Candelaria de Huacalera

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 95.687 ⁄ 1941.

Se edificó en 1655 como capilla de la "Hacienda de Huacalera". Fue testigo del descarne y sepultura (parcial) de los restos del General Lavalle en 1841 (más detalles). En 1850, ruinoso, fue reparado, y nuevamente en 1944, 1980 y 1998.

Una calle bordeada de álamos conduce a la capilla, que no tiene atrio ni muro perimetral.

El techo se extiende por encima del portal. Tiene una torre única con cupulón. Es de adobe y el techo de cardón.

Aloja imaginería nativa y pinturas de la escuela cuzqueña del siglo XVIII (ver el "Casamiento de la Vírgen").

Describimos sus dos Sitios Precolombinos:

La Huerta

Sitio Campo Morado

Morro donde está el Pucará de Campo Morado. A. Whittall

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 1012 ⁄ 2000.

Importante poblado prehispano situado aguas arriba, sobre la margen derecha del arroyo La Huerta, se diferencia de otras porque no es un pucará.

Está en un sitio bajo con alta humedad y abundante vegetación.

La arquitectura incaica con "wankas" (grandes piedras verticales) y una "kallanka" se combina con la de los "omaguaca".

Data del siglo XI y estuvo ocupada hasta el siglo XVI.

Pucará de Campo Morado

sitio precolombino La Huerta

Sitio arqueológico La Huerta CFI

Está ubicado sobre un cerrito cónico de rocas rojizas sobre la orilla izquierda del río Grande unos kilómetros al norte de Huacalera.

Controlaba la zona entre angosto de Perchel y Yacoraite y los cultivos de Huacalera.

Dejando atrás a Huacalera, en km 19 ver sobre margen este del río un pucará, el de San José

Pucará de San José

Sitio prehispano. Está encima de una terraza al oeste del río Grande.

Tras 1 kilómetro, el paraje Colonia San José. Zona de cultivos que se extiende hasta el km 23 donde tras pasar el pueblo de Yacoraite, la ruta cruza el río Yacoraite y llega en km 24,5 al "Angosto de Yacoraite".

Pucará de Yacoraite

Sitio prehispano conocido por los nativos como Chichiraira, está situado en una terraza en el ángulo noroeste entre los ríos Grande y Chichiraira o Yacoraite.

Al trazarse la nueva Ruta 9 se destruyó la parte administrativa incaica del pucará. Pero sobreviven los silos, corrales y muros. Es del período Tardío e Incaico.

Subiendo por la Quebrada de Yacoraite, hay otro sitio prehispano, a 5 km de la Ruta 9:

Los Amarillos

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 1012 ⁄ 2000.

Sitio prehispano: Los Amarillos abarca 10 ha. y es el más extenso de la Quebrada de Humahuaca. Se ubica al pie del Cerro Pollera del Coya.

Posee plazas, calles, muros defensivos, barrios y multiples estructuras. Data del siglo IX. La conquista Incaica de los Omaguacas llevó a la destrucción de muchos edificios públicos y al despoblamiento casi total del sitio.

cerro con estratos de distintos colores rojos y amarillos en Yacoraite
Cerro Pollera o Falda de Colla en Yacoraite, Jujuy.

Desde la Ruta se divisan al oeste (desde Chucalesna en km 28), las capas de calizas amarillas de la Formación Yacoraite. Datan de fines del Cretácico, cuando se extinguieron los dinosaurios. Se pueden ver muy bien en el cerro Yacoraite, o "Pollera del Coya".

En km 33, se llega al pueblo de Uquía

Uquía

525 hab. (INDEC 2001); altura: 2.824 m.

Su nombre de origen Quichua sería Okhuyay = "ser profundo" y también "rincón", "sitio muy estrecho".

iglesia Monumento Historico de Uquia Jujuy

Iglesia de Uquía, Quebrada de Humahuaca. A. Whittall

Aquí tuvo lugar el Combate de Uquía, el 1 de diciembre de 1817 durante las Guerras de la Independencia.

No dejar de visitar su iglesia M.H.N. ni su Molino.

Iglesia de San Francisco de Paula y Santa Cruz

Es un Monumento Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 95.687 ⁄ 1941.

Erigida en 1691. Se dice que los restos del historiador jesuita Pedro Lozano descansan aquí, cuando de paso por Uquía falleció aquí en 1753.

Está frente a una plaza simple y el campanario está alejado del conjunto. El predio está rodeado por un muro.

Su interior ornamentado tiene un retablo barroco y las renombradas pinturas cuzqueñas, los "Nueve Ángeles Arcabuceros" (arcabuz = una escopeta primitiva de carga frontal).

Molino de Uquía

Está sobre la margen este del río. Se accede por puente desde el pueblo. Lo rodea una arboleada con álamos y frutales.

El molino para la molienda de grano es impulsado por la fuerza del agua. Fue construído por Plácido Cano. Sus muelas son del siglo XIX. Posee paredes de adobe con cimientos de piedra.

Pucará de Chijra

Sitio prehispano. Está en la banda oriental del río Grande, en la confluencia de la Quebrada Grande de Capla, sobre la margen sur de la misma.

Lo cubre un denso tapiz de cardones.

Siguiendo al norte, en km 37, Pinchayoc y un sitio arqueológico. Desde la orilla oriental de la Quebrada desciende el río de la Quebrada de Calete y en su confluencia con el río Grande, está el Pucará de Calete:

Pucará de Calete

Sitio prehispano. Sobre el ángulo noreste entre ambos ríos. Consta de una parte alta y otra baja. La Alta se ubica sobre una loma de color rojizo. La Baja está cubierta por un cardonal.

Controlaba el acceso a las Abras de Cianzo y Zenta en el este y se vinculaba con los pucarás de Peñas Blancas y Hornaditas.

La quebrada se va ensanchando y la ruta sigue subiendo. Hay cultivos y caseríos sobre ambas márgenes del río Grande.

En km 40 San Roque y En km 42,8, se llega al acceso sobre mano derecha al pueblo y Lugar Histórico Nacional de Humahuaca.

Humahuaca

Es un Lugar Histórico Nacional (M.H.N.) por Decreto 370 ⁄ 1975.

7.985 hab. (INDEC 2010). 2.942 m altura.

Punto Final del Recorrido. Su nombre recuerda a sus pobladores originarios, la tribu de los Omaguacas, pero el origen del nombre sería aymará: Umawak'a, significando "agua sagrada".

Es un pueblo antiquísimo, fundado como pueblo de Indios en 1591 por el conquistador Juan Ochoa de Zárate.

En 1592 se erigieron dos capillas: la de Santa Bárbara, cuyo campanario aún sobrevive y el de San Antonio.

Fue cabecera religiosa de la Quebrada durante el período Colonial y el damero colonial se extendió desde las iglesias pero el pueblo cobró su forma actual en la segunda mitad del siglo XIX.

No dejar de visitar el pueblo, el Sitio prehispano del Pucará de Peñas Blancas frente al pueblo y la increíble Serranía de Hornocal, por RP 73.

> > Toda la información sobre Humahuaca

Sierra de Hornocal con sus estratos de colores plegados
Vista de la Sierra de Hornocal, Humahuaca, Jujuy.
hoteles

Hospedaje > > Alojamiento en Humahuaca

Regreso a Tilcara

Se regresa a Tilcara por el mismo camino.

Opción: seguir hasta La Quiaca, por la Ruta Nac. 9 para llegar al empalme que marca el punto final de la Ruta 40.

Leer nuestro itinerario que describe el Recorrido Humahuaca a La Quiaca por Ruta 9.

Excursión a Purmamarca

Son 50 km i ⁄ v, pavimentados. Por Ruta Nac. 9 y 52. Opción para seguir a Susques y la Ruta 40 desde Purmamarca por la asfaltada Ruta Nac. 52.

Salir de Purmamarca, (km 0). En km 1, empalme con la Ruta Nacional 9. Tomar rumbo al sur, hacia San Salvador de Jujuy.

La Ruta corre junto al río Grande y enfrentado al Pucará de Tilcara, tras 1 km, Quebrada de Huichaira que baja del oeste.

Pucará de Huichaira

Sitio prehispano, sobre una alta y angosta cresta en la margen derecha del río Huichaira en su confluencia con el río Grande. Quizás fuese el antiguo sitio de Yucaira. Estuvo ocupado entre los años 1000 y 1570.

La Ruta 9 sigue al sur y cruza el cauce del río Huichaira. En km 4 se llega al extremo norte de Maimará (Punta de Campo), allí está el cementerio y hacia el sur (ver foto abajo) se aprecia la geología de la Quebrada de Humahuaca.

Maimará

2.230 hab (INDEC 2001), altura: 2.390 m.

Nace con el ferrocarril a comienzos del siglo pasaado. Su nombre, en lengua aimara significa: "El Otro Año" o "el pasado" pero Fidalgo le da otro significado: "aerolito" "estrella que cae".

Está en la margen oriental del río Grande. Desde la ruta hay vistas panorámicas de la costa oriental de la Quebrada de Humahuaca donde se aprecian capas geológicas de vivos colores. Se trata de rocas del Cretáceo (144 - 65 Ma.) compuestas por rocas calcáreas, areniscas y arcillas erosionadas. conforman geoformas como: "Paleta del Pintor" o "Cerro Rosa", llamadas así por su coloración, ver foto abajo.

Visitar los siguientes lugares turísticos en Maimará:

Molino de Chicapa

Es un antiguo molino harinero impelido por agua. Data de 1888. Se encuentra en La Banda, al noroeste del pueblo, del otro lado del río Grande. La harina de maíz se usaba para la producción de chicha (bebida alcohólica típica).

Sitio Antigual Iruyto

A poca distancia del puente, es un sitio precolombino.

Puente Natural

Del lado oeste de la Ruta 9, a 3,5 km del pueblo. Es un arco erosionado por los elementos naturales.

Iglesia Ntra. Sra. de la Candelaria

Típica iglesia colonial de la Quebrada.

Paleta del Pintor cerro multicolor en la Quebrada de Humahuaca, Maimará
"Paleta del Pintor", Quebrada de Humahuaca, Maimará, Jujuy.
hoteles

Hospedaje > > Alojamiento en Maimará

Siguiendo al Sur, en km 6 acceso sur a Maimará, la ruta va acompañada de una zona bajo cultivos y en km 10 llega a la Posta de Hornillos:

Posta de Hornillos

fachada con arcos de la posta y un algarrobo delante del edificio
Posta de Hornillos, Jujuy.

Situada junto a un manantial, es un Museo. Está en una "casa de postas" edificada en 1772 sobre la base de una casa perteneciente a Don Gregorio Alvarez Prado. Aquí descansó el General Belgrano en 1813.

Pucará de Hornillos

Sitio prehispano: Cien metros por encima de la Posta, posee varios recintos de paredes de prica dobles. Hoy crecen arbustos en las ruinas. Estuvo habitada hasta fines del siglo XVI y quizás sea la Maymala de las crónicas coloniales.

A partir de Hornillos, la Quebrada se vuelve muy angosta, limitando el espacio a las márgenes del río.

En km 21, se abre sobre el oeste la Quebrada de Purmamarca. Empalme en "T" con la asfaltada Ruta Nacional 52 que conduce a Purmamarca, Las Salinas Grandes, Susques y la Ruta Nacional 40.

Siguiendo derecho hacia el sur por la Ruta 9, se llega a la capital provincial de San Salvador de Jujuy. Son 62 km.

En el empalme, tomar a la derecha. La ruta corre junto al río Purmamarca y tras 4 km, llega al pueblo de Purmamarca en km 25, final del recorrido:

Purmamarca

El antiguo pueblo es un Lugar Histórico Nacional (L.H.N.) por Decreto 370 ⁄ 1975.

510 hab. (INDEC 2001); altura: 2.350 m.

Su nombre en quichua significa Pueblo del Puma.Famoso por su renombrado Cerro de los Siete Colores.

> > Toda la información sobre Purmamarca

Su Iglesia de Santa Rosa de Lima es M.H.N.

Es un poblado de origen precolombino y mantiene hoy el aspecto que tuvo en el siglo XIX, con calles de tierra y casas de adobe blanqueadas. Visitarla en la fiesta de Santa Rosa, durante las celebraciones.

arbolado pueblo de Purmamarca y a su lado un cerro de colores rojos, púrpura, gris, rosa, blanco y colorado
Cerro de los Siete Colores en Purmamarca, Jujuy.

Rumbo a la Puna, Salares y la Ruta 40

La Sinuosa Cuesta de Lipan. autor

Desde Purmamarca se puede acceder a la puna, por la pavimentada Ruta Nacional 52. Esta sube por la Cuesta de Lipan (ver foto) y pasa por las Salinas Grandes para llegar al pueblo de Susques, sobre la Ruta Nacional 40.

Son 134 km desde Purmamarca a Susques. Se puede seguir viaje a Chile por el Paso de Jama y visitar San Pedro de Atacama.

El recorrido desde Purmamarca hasta Susques se describe en Purmamarca a Susques.

superficie de la costra salina en las Salinas Grandes de Jujuy
Costra de sal en las Salinas Grandes, Jujuy.

En nuestra página web sobre las Salinas Grandes encontrarás información detallada:

> > Salinas Grandes

Conocé más acerca de Susques:

> > Toda la información sobre Susques

hoteles

Hospedaje > > Alojamiento en Susques

Regreso a Tilcara

Desde Purmamarca se regresa a Tilcara por el mismo camino. O seguir por la Ruta 40 desde Susques.

Turismo Étnico y Cultural

Las Celebraciones Populares

Festividades y Celebraciones de Tilcara

Fiesta del Inti Raymi

Ese ancestral ritual conocido como "Gran Fiesta de la Nueva Vida", se celebra en la región del Norte y en la Quebrada de Humahuaca.

Conmemora la vida, su renovación y coincide con el comienzo del invierno, cada 20 de Junio. Durante la noche más larga del año, con danzas, fogatas y comidas típicas. El nuevo año solar comienza al amanecer.

Semana Santa

El Lunes que sigue al Domingo de Ramos comienza la peregrinación de la Virgen de Copacabana al Abra de Punta Corral a 4.200 m de altura. Esa noche en la Iglesia de Tilcara se reunen bandas de skuris de todo el país y luego peregrinan al sur, en un recorrido de hasta 8 horas.

El Miércoles, regresa la Virgen de Copacabana llevada en andas por los promesantes (Miércoles). Viernes Santo con las doce estaciones del calvario y los estandartes hechos con frutos y flores por los creyentes (estas son las "eremitas").

Carnaval

El festival colorido y alegre de la Quebrada de Humahuaca, también se celebra en Tilcara.

Día de la Pachamama

Celebrado el 1 de Agosto.

La Pachamama es la Madre Tierra y se la conoce simplemente como "Pacha". Una deidad femenina generadora de vida, dadora de fecundidad. Es la diosa suprema en el altiplano que cuida los rebaños, asegura las cosechas, protege de enfermedades y madura los frutos. Ayuda a los artesanos en sus labores manuales. Es una india celosa y vengativa pero, como todo dios, es propiciada para que cuide a los nativos. Se la propicia durante la Corpachada, volcando chicha en un pozo cavado en el suelo.

Arqueología

Sitios arqueológicos precolombinos en la Quebrada de Humahuaca

Hay varios sitios detallados más arriba en la Excursión a Humahuaca y en la Excursión a Purmamarca.

Cerca de Tilcara está Alfarcito:

Alfarcito

Sitio Precolombino: Ubicado hacia el este de Tilcara, con acceso por camino consolidado que sube por el río Guasamayo. Abarca una zona de 1800 ha. en la cuenca del río Huasamayo al pie del cerro Alfarcito. Se observan zonas de cultivo en las quebradas de Linderos y Chilcaguada, incluyendo andenes y plataformas.

Hay un dique y acequias para la irrigación. Estuvo ocupada desde comienzos de la Era Cristiana.

Conocé el alojamiento en Alfarcitos: Hotel en Alfarcitos.

La Quebrada de Humahuaca

Sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

La Quebrada de Humahuaca fue inscripta como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.

Esto reconoce su valor cultural e histórico como lugar donde se han desarrollado eventos cruciales para la región, fusión de elementos de los pueblos originarios y europeos.

La Quebrada en sí

La surca el río Grande. Su límite norte se ubica en la unión de las quebradas de la Cueva y de Tres Cruces, en el extremo este de la Puna. Su límite sur está en la confluencia de los ríos Grande y León. Entre ambos puntos, distantes unos 150 km, el río desciende de los 3.440 m hasta los 1.600 m de altura sobre el nivel del mar en la confluencia con el Leones y, ya fuera de la Quebrada, a los 1.350 m en su confluencia con el río Reyes.

La encierran por el oriente las Sierras de Zenta y Tilcara con alturas que exceden los 5.100 m, mientras que por el Oeste, la limitan las sierras de Chañi y Aguilar (con más de 6.200 m de altura). Desde el fondo del valle hasta las cimas, hay un desnivel de entre 2 y 3 km.

La sección transversal del valle tiene una forma de "V", con el fondo aplanado. Su ancho varía de 3 km a apenas 100 m en los lugares "angostos".

Cuidemos Nuestro Patrimonio Cultural - Mirar y No tocar: En los sitios arqueológicos y aquellos donde haya fósiles, respetar las normas legales.

Turismo Aventura en Tilcara

La región pese a su altura (y el riesgo de apunamiento para los que no están adaptados), es ideal para deportes al aire libre:

Trekking y Cabalgatas y paseos por la zona cercana a Tilcara: en el Garganta del Diablo, o para visitar el sitio del Pucará de Tilcara.

Cuevas de Wayra

Están a 2.900 m de altura, a 3 km al Oeste de Tilcara, por la Quebrada de Huichaira. Ir acompañado de guía.

Su nombre, en Quechua significa: "Viento".

Mapas de la Región

Ver estos mapas de Tilcara y alrededores:

Algunas Localidades próximas a Tilcara

De norte a Sur:

Ruta Nac. 9

Ruta Nac. 40

Tips y Consejos para Visitar Tilcara

1. Clima en Tilcara

La temperatura media anual es de unos 20°C. Las máximas promedian los 30°C en verano y 4°C en invierno, pero puede bajar hasta -10°C respectivamente. El clima es seco y las escasas lluvias (140 mm anuales) tienen lugar entre Noviembre y Marzo con picos torrenciales, el resto del año es seco. Hay gran amplitud térmica entre el día y la noche. Aún en verano conviene llevar ropa de abrigo.

2. Acceso desde Ruta 40

Tilcara está vinculada por rutas asfaltadas a Susques y La Quiaca (ambas sobre la Ruta 40) y San Salvador de Jujuy, capital provincial.

Tilcara está ubicada sobre la Ruta Nacional 9, y la Ruta Nacional 52 (21 km hacia el sur) la une con la Ruta 40 en Susques. La Ruta Nacional 9, la vincula al sur con la capital jujueña, San Salvador de Jujuy, distante 82 km.

Al norte la Ruta Nacional 9 la vincula con el extremo boreal de la Ruta 40 en La Quiaca (son 232 km).

La Ruta Nacional 52 la vincula hacia el Oeste con la Ruta 40 en Susques (son 159 km).

El tramo de la Ruta 40 que da acceso a Purmamarca es el Tramo de S. Antonio de los Cobres a La Quiaca.

3. Precauciones

La Ruta Nac. 9 asfaltada es sinuosa y puede tener tránsito intenso, pasa por centros poblados. La Ruta Nac. 52 tiene una parte sinuosa de montaña en Lipán, al oeste de Purmamarca.

Conducir en el tramo de la Ruta 40 que pasa cerca de Tilcara: es un tramo difícil y complicado ya que combina: camino de ripio, ruta de montaña, clima y alturas extremas y además atraviesa una región con una baja densidad de población y centros que puedan brindar servicios al viajero.

Recomendamos consultar el estado de la ruta antes de intentar cualquier travesía. Puede hacese en San Antonio de los Cobres si se viene desde el Sur, Susques si se accede desde Purmamarca o La Quiaca si viene desde el Norte.

En La Quebrada la altura supera los 2.000 metros y tu auto debe estar en óptimas condiciones y tenés que estar aclimatado a las alturas (leé sobre Mal de Altura o Soroche).

Tener muchísima precaución. Cargar el tanque de combustible antes de iniciar el recorrido en la Puna. Conducir con extrema precaución el vehículo en los caminos de montaña, sinuosos, no pavimentados y de gran altitud.

A veces, la ruta 40 puede estar clausurada por derrumbes o deslavados de la ruta. Especialmente en la temporada de lluvias estivales.

Tener cuidado en los badenes y pasos de agua (lluvias torrenciales pueden convertirlos en torrentes). Consultar siempre antes de emprender la travesía.

Para los tramos en la Puna: tener vestimenta de montaña, mantas y un calentador por cualquier problema que pueda ocurrir y que obligue a pernoctar en la ruta. Aún en verano puede hacer mucho frío en la Puna (hay 30° de diferencia témica entre el día y la noche).

Llevar agua y comida y, si es posible llevar un auxilio extra.

Tilcara tiene Estación de Servicio

Alternativamente también se puede llenar el tanque en: Jáchal o Villa Unión

Estado de las Rutas

Consultá el estado de las ruta 40 en nuestra web: Estado de la Ruta 40.

icono combustible

Hay combustible en Tilcara, Purmamarca, Abra Pampa y en la Ruta 40 en La Quiaca, Humahuaca, San Salvador de Jujuy y Jama

››   Ubicación de las Estaciones de Servicio de la Ruta 40
 

Alojamiento en Tilcara y sus alrededores

hoteles

Hospedaje > > Tu Hotel en Tilcara

Booking.com

Mapa: Ciudades Salta y Jujuy

Mapa con 
algunas localidades de Salta y Jujuy

> > Provincia de Salta

> > Provincia de Jujuy

Mapa con algunas localidades de Salta y Jujuy en la Ruta 40
Ruta 40 logo

Road Trip Journeys
Liniers 440, B1602 Florida Buenos Aires, Argentina

E-mail: info@turismoruta40.com.ar

Copyright © 2009 - 2020 TurismoRuta40.com.ar

TurismoRuta40
Guía Turística sobre la Ruta 40: información sobre alojamiento, atracciones, itinerarios, destinos y excursiones. Para que puedas planear tu "Road Trip" y recorrer la mítica Ruta 40.

Esta página: , Jujuy

Actualizado el V.14