English
Ruta 40
Ruta 40 en la Puna
Home > Recursos para el Viajero > Flora de la Ruta 40
Ruta 40 road shield

La Flora de la Ruta 40

Fitogeografía y vegetación de la Ruta 40

.

En ésta página te contamos sobre la flora de la Ruta 40. A lo largo de su recorrido atraviesa una variedad de "dominios" y "provincias" fitogeográficas.

Desde los cardones del norte y la rala vegetación xerófila de la puna a los bosques de lengas, coihues y ñires de la Patagonia.

Aquí explicamos todo sobre la flora de las regiones recorridas por la Ruta Nacional 40.

Pehuenes en la ruta a Tromen, Parque Nacional Lanín, Junín de los Andes
Pehuenes en la ruta a Tromen, Parque Nacional Lanín, Junín de los Andes, Neuquén

Flora en la Ruta 40

La Flora a lo largo de la la Ruta 40

Por su extensión, la Ruta 40 atraviesa una gran variedad de zonas ecológicas con distintas altitudes, climas y relieve.
Cada una de ellas tiene su flora típica. Desde los cardonales del norte, a la estepa del sur, la flora puneña y los bosques andinos de la Patagonia.
Acá te contamos sobre la flora de la Ruta 40.

La Vegetación y la Ruta 40

Mapa del Flora en la Ruta Nacional 40

Mapa de la fitogeografía de la Ruta Nacional 40
A. Whittall

Flora Argentina: nuestro país abarca una gran variedad de zonas climáticas (desde las antárticas hasta las subtropicales) y su geografía es muy variada (llanuras, montañas, sierras, mesetas); por estas razones la vegetación de nuestro país ha evolucionando, adaptándose a las características de cada región.

Esta vegetación es la que junto con el clima, condiciona la fauna de estas regiones.

La región continental del país está ubicada en una de las siete regiones fitogeográficas del planeta: la Neotropical.

Dentro de esta región, existen varios dominios, dos de los cuales comprende la zona que atraviesa la Ruta Nacional 40: los dominios Chaqueño y Andino-Patagónico.

En ésta página daremos una breve introducción a flora , es decir a la vegetación, a las especies de plantas que pueden encontrarse en la traza de la Ruta 40 basándonos en sus distintos Dominios, Provincias y Distritos fitogeográficos.

El mapa nos servirá para orientarnos con la flora a lo largo de la Ruta 40. En el mismo hemos excluido las distintas Provincias fitogeográficas que no tienen relación con la RN 40:

Flora en la Ruta 40. Dominios y provincias

Hay una jerarquía: los Dominios se componen de distintas provincias. A continuación las describimos:

El Dominio Chaqueño

Ocupa dos regiones separadas de Sudamérica, por un lado en el Nordeste brasileño (Caatinga) y por otro, la mayor parte de la Argentina extraandina, el Sur boliviano y partes de Paraguay y el estado de Mato Grosso en Brasil.

En nuestro país se caracteriza por una vegetación en la que existen matorrales, estepas herbáceas, bosques xerófilos y caducifolios. El clima continental y con pocas lluvias hace que la vegetación hidrofílica se ubique a orillas de ríos y lagos.

En la región atravesada por la RN 40 encontramos dos Provincias de este Dominio:

Provincia de la Prepuna

Flor del Cardón
Flores del cardón. Zoya Akulova

Ubicado altitudinalmente por debajo de la Provincia de la Puna a unos 2.000 - 3.400 m de altura en Jujuy y Salta y por encima de los 1.000 m en el sur (Tucumán, La Rioja y Catamarca), se encuentra enclavado en las laderas y quebradas áridas de los cordones montañosos del Noroeste del país. Ver Mapa.

Predominan las estepas arbustivas, los cardonales y pequeños bosques de arca (Acacia visco) y churqui (Prosopis ferox).

La estepa arbustiva tapiza el piso de las quebradas y las laderas suaves de los cerros y está compuesta por tolamuña (Gochnatia glutinosa), la sumalagua (Senna crassiramea), entre otras, a las que acompañan arbustos como la carchoma (Proustia cuneifolia), la chilladora (Chuquiraga erinacea).

Los cactus abundan y esta ecorregión tiene una gran diversidad de ellas. La que más se destaca es la pasacana, o cardón quebradeño (Trichocereus atacamensis), que puede crecer hasta una altura de varios metros. Posee grandes flores de color blanco y su madera es usada para la confección de artesanías locales.

Estas cactáceas pueden verse sobre las laderas de los cerros y en los fondos de los valles solitarios o formando comunidades puras (cardonales); claros ejemplos de cardonales pueden verse en la Quebrada de Humahuaca y en la zona de la Recta de Tin-Tin en el Parque Nacional Los Cardones.

Varias aves ubican sus nidos en estas altas plantas, como por ejemplo la calandria quebradeña o pasacanera (Mimus dorsalis).

En esta provincia se encuentra también el churqui quebradeño (Prosopis ferox), un algarrobo propio de la región, que son empleados por las aves como refugio y por los roedores como fuente de alimento (por su fruto). Los churcales más importantes están protegidos por el Parque Nacional Los Cardones y el bosque es merecedor de una visita.

Provincia del Monte

cactus en flor, flor blanca y cactus verde achaparrado

Cactus en flor en Jáchal. San Juan
Perla Eichenblat

Es propia de nuestro país y abarca (Ver Mapa) un arco desde el sur de los Valles Calchaquíes en Santa María, Catamarca, pasando por el centro de esa provincia y La Rioja, la franja oriental de San Juan, Mendoza y el noreste de Neuquén, el centro de la Pampa y la franja oriental de Río Negro, culminando en el extremo norte del Chubut.

Su clima es seco con pocas precipitaciones (estivales) en el norte y, en el sur, es seco y fresco, con lluvias en invierno y primavera.

Se caracteriza por estepas herbáceas arbustivas xerófilas, sammófilas o halófitas en la que el suelo aflora desnudo. Los escasos bosques se encuentran cerca de los ríos y, su formación típica es el jarillal.

Los árboles predominantes son el algarrobo, el arca y el sauce.

Su fisonomía general es la del matorral, de uno a dos metros de altura, que en lugares azotados por el viento se torna achaparrada y de baja altura.

El Dominio Andino Patagónico

Abarca el extremo occidental del país, a lo largo de la Cordillera de los Andes y la Puna, desde la frontera con Bolivia hasta el sur de la provincia de Mendoza y, a partir de allí, se va ensanchando hacia el Este hasta llegar al océano Atlántico en Chubut y Santa Cruz.

Dada la aridez de la región la vegetación del dominio es de estructura simple, con una cobertura del suelo de entre 20 y 30% (que en lugares húmedos puede llegar al 100%). Los árboles y arbustos de gran tamaño están casi totalmente ausentes y se caracteriza por arbustos achaparrados, rastreros y matas abigarradas.

Se divide en tres Provincias: Puneña, Altoandina, y más hacia el sur, la Patagónica y Subantártica.

Provincia Puneña

Abarca las zonas altas de la región de la Cordillera, Precordillera y el altiplano, desde la frontera con Bolivia hasta el norte de la provincia de Mendoza (ver Mapa).

Se ubica a una altura que va desde los 2.000 m en Mendoza hasta los 3.500 a 4.500 m en Jujuy. Por encima de los 4.500 m se encuentra la Provincia Altoandina.

Se caracteriza por suelos quebrados, arenosos o pedregosos, con cerros, quebradas y valles. Su clima es soleado, árido y frío con gran amplitud térmica diaria. Estos factores condicionan la vegetación: una estepa arbustiva abierta, con arbustos dispersos (Fabiana denudata, Larrea divaricata, Nassauvia axillaris, Baccharis polifolia) son especies adaptadas a la sequedad. También crecen hierbas de baja estatura que forman manchones (predomina el género Stipa), los coironales.

Esta provincia de la Puna está estrechamente vinculada con la Provincia Patagónica ya que muchos géneros de plantas son comunes para ambas provincias.

En algunas quebradas (como en Paicone) es posible encontrar árboles (queñoa, churqui).

La Queñoa de la Puna

El árbol que crece a mayor altitud en todo el mundo

La Queñoa, un arbol de la Puna
Bosquecillo de queñoas arbustivas en la Puna, Jujuy.

La Queñoa pertenece a la familia de las rosáceas y es un pariente de las rosas.

Es el árbol que vive a mayor altitud del mundo junto con los pinos del Himalaya ya que sobrepasa el "límite arbóreo" que es de unos 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Su nombre científico es Polylepis tarapacana y crece en las cumbres de los Andes desde Perú, Chile y Bolivia hasta las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán en la Argentina.

Es capaz de resistir las el frío, la aridez y los suelos pobres de las alturas andinas.

Puede crecer como árbol y alcanzar los 8 metros de altura pero es más común que crezca de 1 a 3 metros de altura, o como un bajo arbusto de entre 50 cm y 1 metro de altura.

Sus hojas son perennes y tienen un color verdes oscuro y lustroso. Su corteza rojiza que se descascara como una masa de milhojas (Y eso es lo que significa Polyepis: muchas capas), esta corteza aisla el tronco y lo protege de las bajas temperaturas de las alturas.

Corre riesgo ya que es explotada por su leña, abarca 28 especies y la Polyepsis australis o tabaquillo es el más sureño de todas, llegando a crecer en el norte del país y en Córdoba y San Luís.

enormes rocas en un valle árido y abrupto, la ruta de ripio los esquiva
Ruta 40 en la Puna. ‘La Juguetería’. Sey, Jujuy.

Provincia Altoandina

Es la franja más alta de las montañas, desde Tierra del Fuego hasta Bolivia. Se ubica sobre los Andes, los picos más altos de la Puna y las Sierras de Aconquija y Famatina (ver Mapa).

El clima frío y seco (aunque de menor aridez que la Provincia Puneña), el relieve escarpado y el suelo pobre y rocoso condiciona la vegetación. Existen turberas en los lugares húmedos.

Su límite inferior va bajando a medida que nos desplazamos hacia el sur (de los 4.300 m (en Salta y Jujuy) hasta unos 2.000 m en Neuquén y los 500 m en Tierra del Fuego); su límite superior es el límite de la vegetación, el borde de las nieves eternas.

Está compuesto por tres Distritos, uno Quichua, el otro Cuyano y un tercero Austral (Cabrera, 1976).

  • Quichua. Se encuentra en Jujuy, Salta y Catamarca. Con estepas de gramiíneas que semejan pastos secos. Predominan en ella las estepas graminosas y de caméfitos. En las vegas con agua hay juncácesas.
  • Cuyano. Más húmedo que el Quichua
  • Austral. Es el más húmedo de los tres distritos

Provincia Patagónica

Abarca la región de la estepa patagónica, que abarca casi el 82% de la superficie de aquella extensa región del país. Comienza en el sur de Mendoza y abarca la región extra-andina de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego (ver Mapa).

Hacia el Oeste, linda en la zona Andina con la Provincia Subantártica, mientras que hacia el Noreste limita con la provincia del Monte.

Se caracteriza por un clima frío, seco, con heladas persistentes en la zona austral. La vegetación esteparia debe soportar el azote incesante de los fuertes vientos Patagónicos, en su mayoría provenientes del Oeste. Las precipitaciones disminuyen hacia el Oeste.

pasarela en el bosque, troncos color canela a ambos lados del sendero
Pasarela entre los arrayanes en el Parque Nacional Arrayanes.

Su vegetación se caracteriza por plantas adaptadas al clima riguroso: arbustos achaparrados (estepa arbustiva) sobre el litoral y matas de pastos duros con forma de cojín (estepa graminosa) hacia el oeste. En las pocas vegas con agua (mallín) hay vegetación más abundante e incluso sauces.

Encontramos géneros Festuca y Poa (gramíneas) y dicotiledóneas especies de Senecio, Empetrum rubrum (mutilla), Pernetya oumilla, Baccharis magellanica.

La sobreexplotación por el pastoreo de ovinos ha degradado seriamente la región y dado lugar a un proceso de desertificación y degradación de los suelos.

Abarca varios distritos con especies características de cada uno:

  • La Payunia. Chuquiraga rosulata, Ephedra ochreata (solupe), Mulinum spinosum (neneo)
  • Occidental. Neneo, Trevoa patagonica (malaspina), Nassauvia axilaris
  • Central. Chuquiraga avellanedae (quilembai), Nassauvia glomerulosa (colapiche), Junellia tridens (mata negra)
  • Del Golfo San Jorge. Malaspina, Colliguaya integerrima (duraznillo)
  • Subandino. Festuca pallescens (coirón blanco)
  • Fueguino. Festuca gracilina (coirón dulce)

Provincia Subantártica

Abarca la zona de la cordillera de los Andes entre la provincia de Neuquén (37° de latitud Sur) y el extremo de la isla de los Estados en la Provincia de Tierra del Fuego, islas Malvinas y Georgias. Se extiende desde las costas del océano Pacífico hasta el borde occidental de la estepa patagónica. En nuestro país su linde Oeste está dado por la frontera con Chile (ver Mapa).

Su clima es frío, con nieve en invierno y muy húmedo.

Su principal característica es la cobertura de un bosque constituido por especies endémicas exclusivas del hemisferio sur, originarias del antiquísimo continente de Gondwana y que, al dividirse éste, han quedado aisladas no solo en la Patagonia sino también en Australia, Nueva Zelandia, Nueva Guinea y otras islas del Pacífico Occidental.

Abarca la región cordillerana y está constituida por un bosque caducifolio (que pierde las hojas en invierno) y otro perennifolio (que no pierde su follaje en invierno). Es el Bosque Andino-Patagónico, o Austral.

En esta región las mayores precipitaciones (que en invierno se dan en forma de nieve) que provienen del océano Pacífico pueden franquear la barrera de la cordillera andina y llegar a sus laderas Orientales permitiendo la existencia de estos bosques. Esto se debe a la menor altura de los Andes Patagónicos y la presencia de valles transversales de baja altura.

Las precipitaciones disminuyen de Oeste a Este y el aumento de la aridez marca el límite oriental de la Provincia: la estepa patagónica.

La provincia abarca cuatro distritos:

  • Del Pehuén. En el centro-oeste neuquino, donde en una zona de suelos volcánicos, y de mediana sequedad, abundan los bosques puros de una antiquísima conífera que data de la era de los dinosaurios: la Araucaria araucana. Se la puede encontrar asociada al coihue (Nothofagus dombeyi) y la lenga (Nothofaugs pumilio).
  • Bosque Caducifolio. Son las especies que pierden su follaje en invierno, como la lenga y el ñire (Nothofagus antarctica), el raulí (N. alpina), el roble pellín (N. obliqua). Estas se encuentran en general a mayor altitud que el bosque perenne de coihues.
  • Selva Valdiviana. Esta fructifera en las zonas con gran cantidad de precipitaciones, en el extremo oeste de la Provincia y es una verdadera selva siempreverde con lianas, enredaderas, helechos y un tupido sotobosque con cañas emparentadas con el bambú como el colihue (Chusquea culeou), con la que los mapuches preparaban sus lanzas. También se pueden encontrar especies arbóreas como el arrayán el maitén, el mañiu y, el impresionante alerce (Fitzrroya cupressoides) y el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis).
  • Magallánico. Ocupa el extremo sur de la Patagonia, a partir de los 47° S. Sus bosques tienen una menor riqueza de especies, aunque el sotobosque es abundante pero sin cañas. Es la región del guindo (N. betuloides), lenga, ñire y también del canelo (Drymis winteri), cuya corteza tiene propiedades de especia, de donde deriva su nombre.

Alerce. Arbol que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros y un tronco con un diámetro de 3 metros. Son de lento crecimiento y pueden vivir hasta 2.500 años. Abundan en las inmediaciones del lago Menéndez en el Parque Nacional los Alerces, creado para protegerlos de la tala indiscriminada que ha mermado considerablemente los bosques otrora abundantes.

Pehuén o Araucaria. Conífera que es una especie relicto ya que compartió su hábitat con los dinosaurios. Alcanza alturas de cuarenta y cinco metros y una edad que llega a los mil años. Se caracteriza por su tronco rugoso y libre de ramas, que se despliegan en las alturas como sombrilla, cubiertas de hojas punzantes y duras. Su distribución está limitada naturalmente al Neuquén, entre el volcán Copahue y el lago Lolog. Los nativos se alimentaban de sus piñones, frutos comestibles del que obtenían una harina nutritiva.

Arrayán. Mitos urbanos apócrifos le han dado fama asociada a Walt Disney y su famoso bambi. Esta es una especie de la familia de las mirtáceas con un característico tronco de corteza lisa y color canela. Se lo encuentra generalmente como árboles aislados pero existen bosques casi puros en la Isla Victoria, y en el Parque Nacional Arrayanes en Neuquén.

Calafate (Berberis). Hay varios tipos de Calafate, desde el michai neuquino al genuino calafate (B. heterophylla) que abunda en las inmediaciones de la ciudad homónima (ver Calafate). Es un arbusto espinosos cuyo fruto de color negro-azulado tiene el poder mítico de hacer volver a la Patagonia a quienes lo coman.

Rosa Mosqueta (Rosa eglanteria). Abundante en el norte de la Patagonia (Chubut, Neuquén y Río Negro), esta bella rosa de flores rosadas, es en realidad una especie exótica (no es nativa de la Patagonia). Es una tenaz plaga cuyas robustas y afiladas espinas se oponen a los que intentan extirparlas. Afortunadamente con sus frutos se elabora un delicioso dulce regional y otros derivados como té, aceites cosméticos y cremas.

Ruta de ripio entre lomas en la estepa patagónica y nubes oscuras
Estepa: ruta que lleva a los lagos Fontana y La Plata, Alto Río Senguer, Chubut.

¿Qué es el Alerce?

Arbol Lahuan o Alerce

Un ejemplar de alerce. Haplochromis

El "Alerce" o "Lahuan" es la única especie (Fitzroya cupressoides) del género Fitzroya de la familia de los cipreses (Cupresáceas). Los españoles lo llamaron alerces por su semejanza con el alerce europeo (Larix decidua) pero ambas coníferas no están emparentadas.

Charles Darwin (quién postuló la teoría de la evolución) lo bautizó en homenaje al Capitán Robert FitzRoy, capitán del Beagle en el que Darwin dió la vuelta al mundo en 1832-34).

Es el mayor árbol de Sud América, llegando a medir hasta 70 m de altura (promedia los 40-60 m) y con un diámetro de tronco de hasa 5 metros (Darwin reportó uno con un tronco de 12,6 m de diámetro).

La industria maderera la puso al borde de la extinción hasta su prohibición en 1977.

Tiene diminutas hojas de 3 a 6 mm de largo por 2 mm de ancho y "piñas" minúsculas de unos 7 mm de diámetro.

Monumento protegido

Es Monumento Natural en Chile desde 1974 y Monumento Natural Provincial en Chubut desde el 2003.

Tiene una gruesa corteza rugosa de color rojizo que la protege de los incendios

Longevidad

El "Gran Abuelo" o "Alerce Milenario" en Chile tenía en 1993 una edad de 3.622 años.

El ejemplar más antiguo de la Argentina es el ubicado en Puerto Sagrario, Lago Menéndez. Tiene 57 m de altura, 2,2 m de diámetro y una edad de 2.600 años.

Antiquísimo

En Tasmania (Australia) se descubrieron hojas fósiles de una especie de Fitzroya con una edad de 35 millones de años.

Gigantes Relictos

Los antepasados de estos árboles aparecieron hace 200 millones de años durante la Era de los dinosaurios. Las glaciaciones de los últimos dos millones de años afectaron a los sobrevivientes de este grupo y hoy solamente sobreviven el Redwood Gigante y la Sequoia Gigante en California, Estados Unidos además del Alerce. Son especies "relictas", fósiles vivientes de un antiguo linaje de árboles.

Hoja de Lahuan o Alerce

Las diminutas hojas del alerce. www.arbolnativo.cl

Alerce, sequoia y redwood gigante, comparación de alturas

Alerce comparado con sus "parientes" el Redwood y la Sequoia gigantes.

Distribución Geográfica

Crece en el bosque Valdiviano del sur de Chile y la región andina Argentina entre los 40 y 43° de latitud sur. Forma bosques puros (alerzales) y crece hasta una altitud de 1.500 m. Es de lento crecimiento.

Alojamiento en la Ruta 40

Encontrá el hotel que estás buscando...

Booking.com
Booking.com
Ruta 40 logo

Road Trip Journeys
Liniers 440, B1602 Florida Buenos Aires, Argentina

E-mail: info@turismoruta40.com.ar

Copyright © 2009 - 2020 TurismoRuta40.com.ar

TurismoRuta40
Guía Turística sobre la Ruta 40: información sobre alojamiento, atracciones, itinerarios, destinos y excursiones. Para que puedas planear tu "Road Trip" y recorrer la mítica Ruta 40.

Esta página:

Actualizado el V.14